


¡Hola! , me presento:
Soy Gabriella Mattar Carbia, soy Licenciada en psicología. Tengo una maestría en psicoterapia humanista y llevo 14 años de experiencia dando sesiones de psicoterapia clínica individual y de pareja.
Tengo un diplomado en neuropsicología y diferentes cursos y diplomados en ansiedad y trastornos del estado de ánimo. Me he dedicado a atender en consulta a personas con estos trastornos y a crear herramientas sensoriales para ayudarlos a gestionarlos.
Tengo estudios en Terapia cognitivo – conductual y tengo una certificación en psiconutrición, lo que me permite abordar problemas de salud mental desde un enfoque integral. También tengo mas de 10 años de experiencia siendo docente de preparatoria y de universidad.
Me apasiona ayudar a las personas y continuamente me esfuerzo por desarrollar nuevas herramientas para mejorar la vida de mis clientes.
5 pilares de mi trabajo
En los años de experiencia y de estudio, he basado la metodología con la que trabajo en 5 pilares. Éstos les han dado a mis clientes herramientas para trabajar en las sesiones y en el día a día con sus necesidades cognitivas, emocionales y espirituales. Los han llevado a tocar espacios que han estado ocultos en su interior y gestionar todo aquello que en algún momento les estaba impidiendo llevar una vida funcional

Autoestima
Amor propio no es autoestima.
Es todo un proceso , es una pirámide que implica varios escalones de autoconocimiento. Es entender que no es un concepto estático. Es un vínculo con uno mismo y con el otro. Es un proceso aunado a la compasión.

Terapia Cognitivo Conductual
Terapia científica con métodos muy unidos a los avances en neurociencias.
Se concentra en problemas actuales, sin dejar del lado el pasado, pero en el como afecta/intervienen en el hoy. El terapeuta tiene un papel activo. Y tiene una cantidad basta de métodos para trabajar con el objetivo de "aliviar el dolor de la persona". Trabajo desde aquí para el cambio de patrones de pensamiento, emociones y conductas.
%2015_33_57.png)
Conexión con el cuerpo
Nuestro cuerpo es nuestra casa. La salud física y la salud mental deben de ir de la mano. Es por eso que me certifique en Psiconutrición , para abordar la parte de la alimentación, el trato que se le da al cuerpo desde el pensamiento hasta lo que ingerimos, la salud en todas las tallas, el movimiento (ejercicio), la higiene de sueño que tenemos, el cuidado al templo.

La relación con el otro
Somos seres sociales, y aunque para crear una autoestima sana debemos crear una conexión con el YO, el otro debe ser parte de esto. Crear comunidad, saber comunicarnos asertivamente, tener responsabilidad afectiva y social, saber poner límites y abrir la compasión hacía el otro por medio del amor y la empatía, nos da sentido de pertenencia. Estudios demuestran que cuando tenemos relaciones sanas con la gente más amada, es cuando más "felices" y estables somos.

Herramientas sensoriales
Muchos trastornos, como la ansiedad, tienen síntomas de desorganización sensorial. Al aprender esto y aplicarlo en mi y en mis clientes para afrontar las crisis me di cuenta que muchas herramientas sensoriales pueden ayudar en diferentes momentos sin la necesidad de padecer ansiedad u otros trastornos. Entonces me he dedicado a crear y a recopilar herramientas de este tipo para que se puedan utilizar en el día a día para afrontar situaciones de estrés, tristeza, crisis, ansiedad, depresión, ira, etc.
Equipo de trabajo

Como te comenté , uno de los pilares de mi trabajo es la conexión con el cuerpo. En el área de Psiconutrición, me encargo de todo el aspecto corporal desde lo psicológico/corporal. Y trabajo de la mano con una especialista en el área de la Nutrición que te presentó a continuación, ella se encarga de todo el aspecto nutricional/corporal abordado desde lo psicológico. Lo que hacemos juntas es un abordaje integral; mente - cuerpo - pensamiento - emociones -espiritual.

¡Hola! Soy Fernanda Ruiz, Lic. en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana, Mental Health Facilitator por la NBCC, Maestra en psicología y tengo un diplomado en psicología organizacional. Fundadora de Cambia un Hábito®, una comunidad de cambio integral y a favor de la medicina preventiva a través de la psiconutrición y cuidado medioambiental. He trabajado en hospitales, diversos congresos, conferencias y brindado talleres en centros de salud y escuelas.
Actualmente me dedico a la consulta clínica privada con un enfoque en nutrición clínica y psiconutrición (especialmente trastorno por atracón y alteraciones metabólicas). También trabajo en la creación de experiencias y programas de bienestar integrales y didácticos en comunidad y empresariales.
Me encanta transmitir conocimiento basado en evidencia científica y que se adapte al entorno de cada individuo y población de manera integral para que a través del autoconocimiento y autocuidado la gente lleve un mejor estilo y calidad de vida con hábitos a largo plazo.
Me apasiona ayudar a las personas y que encuentren su propio potencial, además de que todos cuidemos nuestros tres principales hogares: Cuerpo, mente y planeta.
